Proyectos Reales de Nuestros Estudiantes

Cada trimestre trabajamos con pequeñas empresas que necesitan análisis financiero. Nuestros estudiantes aplican técnicas de previsión presupuestaria mientras ayudan a negocios reales.

Durante el último año, hemos colaborado con 17 empresas en Andalucía. Algunos proyectos terminan siendo básicos, otros sorprenden por su profundidad. Lo importante es que cada estudiante enfrenta datos auténticos y toma decisiones que afectan a negocios de verdad.

Ver Programa Completo

Trabajos Destacados de 2024-2025

Estos dos proyectos representan bien lo que pasa cuando estudiantes con curiosidad se enfrentan a problemas financieros sin resolver. No todos los proyectos llegan tan lejos, pero estos muestran el potencial.

Visualización de datos financieros para análisis presupuestario

Lidia Bermúdez

Previsión de Flujo de Caja para Taller Mecánico

Un taller en Jaén llevaba meses con problemas de liquidez sin entender por qué. Lidia construyó un modelo que identificó patrones estacionales que el propietario no había notado. Nada revolucionario, pero útil. El taller ahora planifica compras de repuestos con tres meses de antelación.

Estudiante Adriana Rojas trabajando en análisis financiero

Adriana Rojas

Análisis de Costes Variables en Hostelería

Restaurante familiar en Córdoba con márgenes estrechos. Adriana dedicó semanas a rastrear costes de ingredientes y relacionarlos con fluctuaciones en el precio de materias primas. Su modelo permitió ajustar el menú según temporada. Proyecto minucioso que requirió paciencia.

Quién Supervisa Estos Proyectos

Los estudiantes trabajan con autonomía, pero siempre hay alguien revisando sus números antes de que lleguen al cliente. Clara coordina esta parte del programa desde hace tres años.

Clara Sotomayor, coordinadora de proyectos estudiantiles

Clara Sotomayor

Coordinadora de Proyectos

Clara trabajó ocho años en consultoría financiera antes de unirse a nosotros en 2022. Ha visto suficientes presupuestos desastrosos como para saber qué puede salir mal. Su trabajo es ayudar a los estudiantes a evitar errores graves sin hacerles el trabajo.

  • Revisión semanal de avances con cada equipo de estudiantes
  • Validación de modelos antes de presentación al cliente
  • Conexión con empresas locales que necesitan análisis
  • Resolución de problemas cuando los datos no cuadran

Cómo Funciona un Proyecto Típico

Los proyectos duran entre 10 y 14 semanas. Algunos estudiantes terminan antes, otros necesitan tiempo extra. Este es el recorrido habitual:

  • 1

    Asignación y Primera Reunión

    Te presentamos a una empresa con un problema financiero específico. Visitas su negocio, hablas con el responsable y entiendes qué necesitan. A veces el problema real es diferente al que pensaban.

  • 2

    Recopilación de Datos

    Semanas 2-4 suelen dedicarse a conseguir datos. Hojas de cálculo desordenadas, facturas en PDF, anotaciones manuales. Parte del aprendizaje es lidiar con información imperfecta.

  • 3

    Análisis y Construcción del Modelo

    Aquí es donde aplicas lo aprendido. Identificas patrones, construyes previsiones, pruebas diferentes escenarios. Clara revisa tu trabajo cada semana para asegurarse de que vas por buen camino.

  • 4

    Presentación y Entrega

    Última semana: presentas tus conclusiones al cliente. Documento escrito más reunión de 45 minutos. Algunos clientes hacen preguntas difíciles. Es parte del proceso aprender a defender tu análisis.